Dentista y embarazo: recomendaciones según trimestres
Una de las consultas más frecuentes es: «¿puedo ir al dentista estando embarazada?». La respuesta es un rotundo sí, y te explico por qué no solo es seguro, sino absolutamente necesario.
Evitar el dentista y embarazo puede suponer más riesgos que beneficios, tanto para la madre como para el bebé.
En este artículo detallado, te explico todo lo que necesitas saber sobre tratamientos dentales durante la gestación, cuándo es el mejor momento para cada procedimiento, y cómo garantizamos tu seguridad y la de tu bebé en cada visita.
Mi objetivo es proporcionarte información científicamente fundamentada que te permita tomar decisiones informadas sobre tu salud dental durante esta etapa tan especial.
¿Puede una embarazada ir al dentista? Desmitificando creencias erróneas
Prevención de problemas dentales
La prevención es una de las principales razones para realizar revisiones dentales anuales. Durante estas visitas, los dentistas pueden identificar problemas como caries, enfermedad periodontal o desgaste dental en sus primeras etapas, cuando son más fáciles y menos costosos de tratar. Ignorar pequeñas molestias o síntomas puede llevar a problemas más graves y dolorosos que requieren tratamientos complejos.
Detección temprana de enfermedades
La boca es una ventana a la salud general del cuerpo. Un dentista no solo revisa los dientes y las encías, sino que también puede identificar signos de enfermedades sistémicas, como la diabetes, enfermedades autoinmunes, enfermedades cardíacas e incluso ciertos tipos de cáncer. Las revisiones dentales durante el embarazo pueden ser el primer paso para detectar problemas más amplios en el organismo.
Realizar exámenes y limpiezas dentales regulares durante el embarazo
Los cambios hormonales durante el embarazo pueden hacer que las encías se inflamen e irriten más fácilmente, aumentando el riesgo de enfermedades e infecciones. Mantener revisiones preventivas ayuda a controlar estas afecciones y reducir riesgos.
¿En qué trimestre es mejor ir al dentista?
Si estás planificando un embarazo, nuestra recomendación es visitar al dentista antes de quedar embarazada, para limpiar y revisar los dientes y encías antes de los cambios hormonales del embarazo, evitando problemas futuros.
Si ya estás embarazada, es necesario informar al dentista sobre el embarazo y medicamentos o vitaminas que se estén tomando
De esa forma, el dentista podrá adaptar los procedimientos, evitar tratamientos innecesarios y dar precauciones específicas según tu situación.
Por último, tengas miedo de acudir al dentista durante el embarazo
La atención dental es segura durante el embarazo y ayuda a prevenir problemas dentales que podrían afectar tanto a la madre como al bebé.
Te contamos qué tratamientos recomendamos (y no recomendamos) según cada trimestre de embarazo.
Primer trimestre (semanas 1-12): precaución y urgencias
Las limpiezas profesionales son esenciales para controlar la gingivitis durante el embarazo, que comienza a aparecer por los cambios hormonales.
Segundo trimestre (semanas 13-27)
Recomendamos realizar tratamientos dentales que sean necesarios como coronas o empastes durante el segundo trimestre. Esto previene infecciones dentales graves. El segundo trimestre es ideal porque es más cómodo para la madre permanecer en la silla del dentista. Evitar el tercer trimestre reduce molestias físicas y riesgos de incomodidad.
Tercer trimestre (semanas 28-40)
Posponer tratamientos dentales no urgentes hasta después del parto si estás en el tercer trimestre
La postura en la silla del dentista puede ser incómoda y algunos procedimientos no son urgentes. Solo se deben realizar emergencias como extracciones o tratamientos de conducto.
Evitar tratamientos dentales cosméticos durante el embarazo
Procedimientos como blanqueamiento pueden implicar riesgos innecesarios para el bebé. Es mejor esperar hasta después del parto.
Recomendaciones sobre prácticas dentales durante todo el embarazo
Anestesia dental durante el embarazo
Se recomienda usar la menor cantidad de anestesia posible para comodidad de la madre sin afectar al bebé. La mepivacaína se prefiere sobre lidocaína con adrenalina, ya que es más segura para el embarazo y la lactancia
¿Puedo sacarme una muela estando embarazada?
Cuándo están indicadas las extracciones durante el embarazo
Infecciones severas no controlables: Cuando una muela presenta un absceso que no responde al tratamiento endodóntico o antibiótico, la extracción puede ser la opción más segura. Una infección dental no controlada supone mayor riesgo para el embarazo que la extracción en sí.
Dolor intratable: Si el dolor interfiere significativamente con la alimentación o el descanso materno, impactando el bienestar general, la extracción puede estar justificada incluso durante el embarazo.
¿Puedo hacerme una radiografía dental estando embarazada?
Aunque la radiación de radiografías dentales individuales es mínima y segura, se recomienda posponerlas para tranquilidad de la madre, especialmente en el primer trimestre, cuando el desarrollo del feto es más crítico.
Medicamentos seguros durante el embarazo
Antibióticos como amoxicilina o penicilina y analgésicos como paracetamol son seguros durante el embarazo si se usan según indicaciones. Esto previene infecciones y controla el dolor sin riesgos para el bebé.
Desde la Clínica Dental Son Ferriol recomendamos nunca consumir fármacos o medicamentos sin autorización por parte de tu médico.
Conclusión: Cuidado dental integral durante el embarazo
A veces, pueden aparecer síntomas como boca seca o sensibilidad dental durante el embarazo.
El dentista y embarazo no solo son compatibles, sino que representan una combinación esencial para la salud integral de madre e hijo.
En Clínica Dental Son Ferriol disponemos de los mejores servicios de odontología y servicios dentales en Palma de Mallorca.
Puedes pedirnos cita en el 971 427 277 o en el 608 177 052 también por Whatsapp